El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha comprobado el estado de las obras de construcción de dos módulos de observación para poner en marcha un parque astronómico en el Centro de Interpretación del Parque Cultural de El Julan.
La inversión total del contrato asciende a 282.000 euros, financiado con cargo a los fondos del Next Generation EU, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (MRR UE), dentro del programa de “Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD)”.
Este parque de observación astronómica se dotará de dos puntos de observación: uno divulgativo, que integra un aula de interpretación, y otro profesional, especializado, completamente automatizado con uso robótico remoto y potenciado para uso científico, cada uno de ellos con telescopios instalados y diverso material especializado.
Alpidio Armas comprobó el avanzado estado de las obras de instalación de este observatorio y puso de relieve la importancia de esta obra dentro del Parque Cultural de El Julan para potenciar el turismo astronómico en El Hierro, “aprovechando las maravillas de los cielos herreños, en un entorno inigualable”, declaró.
El presidente insular recuerda que la observación astronómica se ha convertido en un activo turístico con un incremento cada vez mayor de aficionados a la astronomía y del turismo nacional e internacional que quiere aprovechar el hecho de que El Hierro cuente con uno de los mejores cielos del Archipiélago. Asimismo, está en auge continuo -recuerda - el senderismo, la fotografía y fotografía astronómica y otros deportes de montaña cada ves más presentes en la isla.
“El Hierro puede convertirse en un paraíso astronómico internacional por sus privilegiadas condiciones atmosféricas y su posición geográfica, permitiendo observar objetos celestes que no son posibles de percibir desde otros lugares del continente europeo. A esto se une la enorme calidad de sus cielos, con una escasa contaminación lumínica justificada por la baja densidad de población, carecer de grandes ciudades y de grandes concentraciones de luz, lo que se une a su plácida climatología.
Con este parque astronómico se podrá ver con facilidad la Vía Láctea, cúmulos de estelares y planetas. También es posible observar tanto constelaciones del Hemisferio Norte como algunas del Hemisferio Sur, algo único debido a la latitud de las Islas Canarias.
El centro de Interpretación del Parque Cultural de El Julan se puso en marcha en 2005 para la conservación, investigación y divulgación de su patrimonio arqueológico y natural declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Canarias donde se localizan, además de numerosos enterramientos, zonas de hábitat y grabados rupestres testimonio del pasado prehispánico de las Islas.