Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)
  • ISLA INTELIGENTE

FONDOS Next Generation EU

Información de interés

fondoseuropa
Plan de recuperación para Europa
Antifraude
Plan de Medidas Antifraude del Cabildo de El Hierro
españa
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno de España (Buscador de convocatorias)
logo
Buscador de convocatorias

Convocatorias abiertas Next Generation UE

 

             

             Denominación

                         

                      Objeto de la convocatoria

         

          Destinatarios últimos

Fecha inicio/final presentación  solicitudes

 

Programa KIT DIGITAL(Segmento I)

Mejorar la competitividad y el nivel de madurez digital de las pequeñas empresas, de las microempresas y de las personas en situación de autoempleo, mediante soluciones de digitalización en los siguientes campos: sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, business intelligence y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, etc

 

 

                          Pymes y micropymes

 

15/03/2022-15/09/2022 o hasta agotar presupuestario

Programa de ayudas destinadas a la financiación de estrategias de energía sostenible para las Illes Balears y Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Programa de ayudas dirigidos a la dinamización del programa de energía sostenible en las islas, programas de ayudas para nuevas instalaciones renovables, programa de ayudas «Smart Islands», programa de ayudas «Clean Energy for EU Islands», programa de ayudas para proyectos sostenibles de almacenamiento e impulso inicial a la promoción de comunidades energéticas.

 

 

                          Comunidad autónoma

 

 

    16/06/22 al 30/06/23

Subvención mejora de la eficiencia energética en PYME y grandes empresas del sector industrial, cofinanciada Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE) Promover la realización de actuaciones en PYME y gran empresa del el sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética 2022

 

 

a) Autónomos y Pymes y Grandes empresas (art. 2.2 a bases reguladoras)
b) Las empresas de servicios energéticos.

 

 

    16/8/2022 - 30/6/2023

Movilidad eléctricas MOVES III (CANARIAS) Concesión directa ayudas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como la adquisición e instalación de infraestructuras de recarga de acceso público y de uso privado.

 

Personas físicas, comunidad de propietarios, empresas y entidades locales y el sector público instituciona

15/07/2021-31/12/2023 o hasta agotar presupuestario
Actuaciones ligadas al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energías renovables (EERR) Programas de incentivos para la ejecución de instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energías renovables (EERR), así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.

 

Empresas, personas físicas, comunidades de propietarios, administraciones públicas y tercer sector

 

  29/10/2021-31/12/2023

Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería Ayudas estatales destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería, en el marco del PRTR..

Personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada o pública, que sean titulares de explotaciones ganaderas siempre que tengan la consideración de PYMES.

 

04/11/2021 - 31/12/2023

 

 

 

Ayudas en concurrencia no competitiva para rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (PRE 5000)

 

 

 

Ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes.

 

 

- Las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública.

- Pymes que desarrollen actividad económica; las comunidades de propietarios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios; empresas de servicios energéticos (ESEs).

- Las entidades locales del sector público institucional.

 

 

 

01/02/202-31/12/2023 o hasta agotar presupuestario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía. Convocatoria 2022-2023. Canarias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subvencionar, en concurrencia no competitiva, la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía.

Programa de incentivos 1: Siempre que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado:

- Personas físicas (autónomas)

- Personas jurídicas.

- Cualquier entidad del sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas (art. 2.2. Ley 40/2015), así como las entidades de derecho privado u organizaciones privadas sin ánimo de lucro.

- Agrupaciones, asociaciones, consorcios o cualquier otra forma de colaboración, con o sin personalidad jurídica.


Programa de Incentivos 2: Siempre que no realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado:

- Las entidades locales territoriales (art. 3 Ley 7/85, de 2 de abril, o cualquier otra Entidad local o supralocal, distinta de las anteriores, legalmente constituida y dotada de personalidad jurídica propia.

- Cualquier entidad del sector público institucional (art. 2.2. de la Ley 40/2015).

- Agrupaciones, asociaciones, consorcios o cualquier otra forma de colaboración, con o sin personalidad jurídica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

01/06/2022-  31/12/2023

 

 

 

 

Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas. Canarias

 

 

 

 

El programa, del que se beneficiarán personas jóvenes desempleadas cuya etapa formativa se haya completado y acreditado en lo que a conocimientos se refiere, consiste en que estas personas adquieran, en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas, las primeras experiencias en el empleo, así como competencias y habilidades sociales y profesionales.

Podrán ser beneficiarias de la subvención las siguientes entidades, que contraten a personas jóvenes trabajadoras desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años:
a) Los órganos de la administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos públicos vinculados o dependientes
b) las demás entidades del sector público institucional de la Comunidad Autónoma de Canarias
c) las corporaciones locales canarias y/o entidades dependientes o vinculadas a las mismas.

 

 

 

   

   

      01/01/22 a 31/12/23

 

 

Concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía

Concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El destino de los fondos serán las comunidades y ciudades autónomas, que serán as que efectúen las convocatorias para la concesión de ayudas. La finalidad de las subvenciones es fomentar el despliegue de fuentes de energía renovable térmicas en sectores productivos como el industrial, el agropecuario, el de servicios, pero también en establecimientos e infraestructuras del sector público, así como actuaciones que acometan empresas en modalidad de servicios energéticos en el sector residencial, de forma que contribuyan al proceso de descarbonización de la economía y, en el caso de las empresas, consoliden su competitividad en el mercado.

 

 

 

Programa 1: Siempre que realicen una actividad económica, personas físicas, personas jurídicas y entidades del sector público.
Programa 2: Siempre que no realicen actividad económica, entidades locales, entidades públicas y agrupaciones, asociaciones o consorcios.

 

 

 

 

hasta 31/12/2023 o hasta que se agote el presupuesto

 

 

 

 

Programa de ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias y se acuerda la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas

 

 

 

 

 

Concesión de ayudas para las mejoras de los sistemas de regadíos y la mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias

A) Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública titulares de una explotación agropecuaria.
b) Comunidades de Regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario.
c) Titulares de explotaciones agrícolas de regadío que utilicen redes de riego para cuyo funcionamiento sea necesario actualmente el consumo de energía eléctrica.
d) Cualquier organización o asociación de productores agrícolas reconocida por la autoridad competente.
e) Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.

 

 

 

 

 

 

11/03/2021 al 31/12/2023

 

 

Programa TándEM en entidades del sector público estatal

 

Los proyectos subvencionados se dirigirán a la inserción laboral, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de las personas participantes. Asimismo, deberán apoyar la transformación productiva, desarrollando su actuación en actividades con impacto verde, digital, sostenible y centradas en los recursos locales y que promuevan una sociedad cohesionada y dignificante de los derechos ciudadanos y de la comunidad

 

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones órganos, organismos y otras entidades del sector público estatal, definidas en el artículo 2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, que promuevan proyectos del Programa TándEM.

 

 

1/01/2022 hasta el 31/12/2023

 

 

 

Emprendedoras digitales (préstamos participativos)

 

 

 

Apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito

Podrán obtener los préstamos participativos las pequeñas y medianas empresas emergentes o en crecimiento en las que una o varias mujeres ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de sociedad: en el accionariado, en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo. Esta línea está dirigida tanto a empresas de nueva creación como a aquellas que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización.

 

 

 

Hasta el 31/12/23 o agotar presupuesto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayudas directas a CCAA Programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayudas destinadas a:

1) Instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
2) Instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.
3) Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
4) Instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
5) Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
6) Instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

Programas de incentivos 1, 2 y 3:

- Personas jurídicas y agrupaciones de empresas o de personas físicas. -Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.

- Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía-

Para los programas de incentivos 4 y 5:

a) Personas físicas que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.

b) Las entidades locales (ex. art. 2.2. Ley 40/2015)

c) Las personas jurídicas que no realicen ninguna actividad económica, por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado. d) Las personas físicas que realicen alguna actividad económica. e) Comunidades de propietarios

f) Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía, según definición de la Directiva 2018/2001.

Programa de incentivos 6: serán destinatarios últimos:

a) Personas físicas que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.

b) Entidades u organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, o personas jurídicas que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.

c) Las personas físicas que realicen alguna actividad económica, por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado, en cuyo caso habrán de estar dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de AEAT.

d) Comunidades de propietarios e) Las entidades locales y del sector público institucional (ex. art. 2.2. ley 40/2015) * En todos los programas de incentivos, los ayuntamientos, las diputaciones provinciales o las entidades equivalentes y las mancomunidades o agrupaciones de municipios españoles, cabildos y consejos insulares, y cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes tanto de la administración local

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

01/07/2021 al 31/12/23

 

 

1º Convocatoria “Repotenciación Circular”

 

Subvencionar, en régimen de concurrencia competitiva, la repotenciación de instalaciones eólicas, la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW e instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores.

 

Cualesquier personas jurídicas, públicas o privadas; consorcios o agrupaciones empresariales de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con personalidad jurídica propia.

08/11/22-10/03/23

 

 

 

Subvenciones para el fomento de la descarbonización en el sector industrial, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 3, Líneas 1 y 2)

 

 

 

 

Ayudas destinadas a subvencionar, en régimen de concurrencia no competitiva, actuaciones para el autoconsumo compartido y el desarrollo de Comunidades Energéticas en diferentes sectores (excepto el industrial)..

Cualesquier personas jurídicas, públicas o privadas; consorcios o agrupaciones empresariales de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con personalidad jurídica propia.Personas jurídicas que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado, incluyendo, entre otros: -Las gestoras de polígonos industriales, de naturaleza pública o privada. -Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de actuaciones en el ámbito de la energía. Empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos definidas en el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero. Personas físicas que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. Entidades locales canarias y el sector público institucional de cualquier Administración Pública canaria, conforme a la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, siempre que actúen en el marco de la colaboración público privada. Comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.

 

 

 

 

 

 

        11/01/23-11/04/23

 

 

 

 

 

 

Convocatoria rehabilitación residencial y vivienda social.

 

 

 

 

Subvencionar, en régimen de concurrencia no competitiva, obras o actuaciones en los edificios de uso predominante residencial en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente edificatoria en edificios de tipología residencial colectiva, incluyendo sus viviendas, y en las viviendas unifamiliares.

- Propietarios/as o usufructuarios/as de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva, así como de sus viviendas, bien sean personas físicas o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública. - Administraciones públicas y los organismos y demás entidades de derecho público, así como las empresas públicas y sociedades mercantiles participadas, íntegra o mayoritariamente, por las administraciones públicas propietarias de los inmuebles. - Sociedades cooperativas compuestas de forma agrupada por propietarios de viviendas o edificios que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil, así como por los propietarios que conforman comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios constituidos conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal, y por cooperativas en régimen de cesión de uso de sus viviendas. - Empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios, así como cooperativas que acrediten dicha condición,

 

 

 

 

 

 

       15/09/22-14/09/23

 

Convocatoria eficiencia energética y economía circular en alojamientos turísticos

Subvenciones para financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular de establecimientos que realicen la actividad de alojamiento turístico ubicados en el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Podrán ser beneficiarias, siempre que tengan su residencia fiscal en España: -Personas, físicas o jurídicas, de naturaleza privada que sean propietarias de edificios existentes destinados a alojamiento turístico. -Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a alojamiento turístico.

 

 

        02/12/22-31/12/24

  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

túnel de Los Roquillos
22 Mar 2023
2 mins.
El Cabildo de El Hierro saca a licitación la rehabilitación del firme y mejoras en el túnel de Los Roquillos por 1,1 millones
Infraestructuras y Carreteras
Momento de la reunión
16 Mar 2023
2 mins.
La consejera de Turismo da la bienvenida al crucero Azamara Onward en su primera escala en La Estaca
Turismo
Cartel
15 Mar 2023
2 mins.
Jornada de hermanamiento entre las reservas de la biosfera de El Hierro y Fogo
Reserva de la Biosfera
Fachada centro educativo agroganadería El Hierro
15 Mar 2023
2 mins.
Cabildo de El Hierro selecciona personal para el nuevo proyecto PFAE Agroganadería El Hierro

Paginación

  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacadoReserva de la Biosfera
Enlace destacadoAyuntamiento de La Frontera
Enlace destacadoAyuntamiento de Valverde
Enlace destacadoAyuntamiento de El Pinar
Enlace destacadoGeoparque El Hierro
Enlace destacadoE.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacadoMercahierro
Enlace destacadoConsejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacadoGorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA