Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

Una exposición itinerante divulgará el lenguaje silbado de El Hierro en los barcos de Naviera Armas

Tiempo de lectura
3 mins.

Cabildo de El Hierro, Naviera Armas Trasmediterránea y Asociación Cultural para la Investigación y Conservación del Silbo herreño unen esfuerzos en pro de la divulgación del lenguaje silbado de la isla de El Hierro. Los barcos de la naviera llevarán a bordo en su ruta por Canarias y en sus enlaces con la Península una exposición fotográfica y audiovisual que pone en valor a los silbadores herreños y este patrimonio inmaterial de la isla del Meridiano. La consejera de Cultura insular, Tatiana Brito, mantuvo un encuentro de trabajo en la mañana de hoy martes, 27 de abril, con el director de Servicios a Bordo de Naviera Armas Trasmediterránea, Evelio Sosa, y el representante de la Asociación Cultural para la Investigación y Conservación del Silbo herreño, Ricardo Lima, para ultimar los detalles de la muestra con obras del fotógrafo Nabil Mourad y el documentalista y fotógrafo Tarek Odek. Previamente, la Asociación Cultural hacía entrega al Cabildo de 52 fotografías primer plano de los silbadores tradicionales herreños, realizadas por el fotógrafo herreño Nabil Mourad. Junto al material fotográfico, el Cabildo aportará a Naviera Armas Trasmediterránea un vídeo promocional del silbo herreño realizado por el director de documentales y fotógrafo Tarek Odek. Por su parte, el Director de Servicios a Bordo de Naviera Armas Transmediterránea, Evelio Sosa, reiteró hoy el compromiso de la compañía a la hora de colaborar en la difusión de este patrimonio cultural herreño acogiendo esta exposición itinerante en la flota en sus trayectos entre las Islas y la ruta que une Canarias con Cádiz. Los pastores y, generalmente, los campesinos más veteranos de El Hierro constituyen un testimonio humano y sonoro de un lenguaje que se empleó, seguramente desde tiempo inmemorial, para comunicarse a distancias, y que aún a día de hoy sigue vivo. “Nuestro objetivo es que el silbo herreño sea conocido por la mayor parte de personas que visiten las islas”, dice la Consejera de Cultura del Cabildo. Los mayores herreños han salido a la calle para demostrar que el silbo pervive en muchos rincones de la isla, dándolo a conocer a través de los medios de comunicación y ofreciéndose como maestros para transmitirlo a las nuevas generaciones. Este renacimiento espontáneo ha provocado la difusión del silbo y ha dado lugar a que el Cabildo de El Hierro haya solicitado recientemente al Gobierno autonómico la Medalla de Oro de Canarias para estos silbadores, recuerda Brito. El Silbo herreño se encuentra incoado como Bien de Interés Cultural, siéndole de aplicación el mismo régimen de protección que si estuviera declarado conforme a lo previsto en el artículo 28.2 de la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (LPCC). Actualmente el Cabildo trabaja con la Asociación Cultural para que no se pierda este bien inmaterial, ya que las personas portadoras del bien son de avanzada edad, “por lo que ahora mismo las labores de difusión son esenciales”, recuerda la consejera insular de Cultura, Tatiana Brito. “Buscamos de este modo darle visibilidad al sonido y protagonismo a quienes lo utilizaban y aún lo utilizan, además de animar a todo el que quiera y esté interesado en aprender a comunicarse con silbo, ó simplemente quiera conocer algo más de este elemento de la cultura herreña”, dice. El presente acuerdo es una apuesta decidida del Área de Cultura del Cabildo de El Hierro por todo aquel patrimonio que, “aunque parezca que está a punto de perderse, esta Institución va a seguir luchando para que no sea así, y no solo con el silbo herreño sino con cualquier otro que forme parte de las señas de nuestra identidad. Recordemos que actualmente se está trabajando en conservar las cruces de los antepasados expuestas en las casas de la isla además del paisaje cultural de la Ermita, cueva del Caracol y Camino de la Virgen de los Reyes”. Fotos Nabil Mourad

Etiquetas
Educación y Cultura
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

Cartel
13 Dic 2024
2 mins.
El Cabildo de El Hierro presenta la campaña “La Casita De La Navidad”
Economía y Empleo
Momento de la reunión
12 Dic 2024
2 mins.
Bienestar Social aborda con el Cabildo de El Hierro la situación de los menores migrantes
Institucional
Momento de la entrega
12 Dic 2024
2 mins.
El Hierro recibe el Premio Endecan a la Solidaridad por la atención a personas migrantes
Institucional
Marcos Tavío
12 Dic 2024
2 mins.
El cocinero Marcos Tavío, galardonado en We´re Smart Green Guide, la guía verde más importante del mundo
Turismo

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA