Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

Un equipo investigador lleva a cabo en El Hierro un ambicioso estudio de la población bimbache

Tiempo de lectura
3 mins.

Varios yacimientos arqueológicos forman parte de un ambicioso estudio de investigación que se desarrolla en estos momentos por un equipo de trabajo conformado por especialistas de las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, informa el área de Patrimonio Histórico del Cabildo de El Hierro. Se trata del proyecto PALEOBIM ("Análisis paleogenómico de la población bimbache: variación espacial y temporal, ritualidad y vida cotidiana de los antiguos habitantes de El Hierro"), que estudiará muestras antropológicas procedentes de los yacimientos sepulcrales de Echedo, El Julan, La Lajura, Letime y Punta Azul, entre otros. El procedimiento que se realiza en la isla, en dependencias del futuro Museo Arqueológico Insular, consiste en la selección de muestras óseas, de restos humanos procedentes de los citados yacimientos, de los que se obtendrá un máximo de un gramo por muestra, “también se intentará tomarlas de forma que los restos puedan ser posteriormente expuestos en nuestro Museo”, informa la consejera del área, Tatiana Brito. El proyecto pretende llevar a cabo un estudio antropológico multidisciplinar de datos genéticos, de dieta y actividad física de la población inhumada en los yacimientos sepulcrales, así como realizar nuevas dataciones de Carbono 14 para tener referencias cronológicas adecuadas de los individuos estudiados. También se contrastarán los resultados obtenidos con la información de otros yacimientos ya estudiados, a fin de aumentar el conocimiento histórico sobre las comunidades bimbaches y la difusión de los resultados al público general mediante charlas de divulgación y redes sociales. A su vez, se espera la publicación de los resultados en revistas científicas internacionales de alto impacto y conferencias internacionales del campo del ADN antiguo y de la Bioantropología; comparar la información genética obtenidas para determinar diferencias espaciales y temporales en la composición genética de los bimbaches y analizar si el comportamiento funerario, desde una perspectiva genética, coincide o difiere de los resultados previamente obtenidos de otros yacimientos. “Muchos de estos objetivos están en sintonía con las necesidades del futuro Museo Arqueológico de El Hierro, en fase de construcción del inmueble, que precisa de la dotación de contenidos científicos actualizados”, recuerda la consejera. Conforman el equipo de trabajo que realiza el muestreo en la isla la doctora Alejandra Calderón, Jared Carballo, Elías Sánchez, Emilio Vacas y Selene Rodríguez, todos del departamento de Antropología de la Universidad de La Laguna. RESTOS ÓSEOS De forma paralela, se desarrolla el “Catálogo y estudio de la colección de restos óseos humanos arqueológicos depositados en las instalaciones del Cabildo de El Hierro”. Se enmarca en un proyecto de investigación autonómico, “Aislamiento y evolución en Islas Oceánicas: la colonización humana de las Islas Canarias. Proyecto técnico de investigación (años: 2020, 2021, 2022 y 2023)”, dirigido por el doctor Jonathan Santana (Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y la doctora Rosa Fregel (Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética de la Universidad de La Laguna). También forma parte del equipo investigador el doctor Jacob Morales, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “Los objetivos son dobles, por un lado, llevar a cabo una catalogación e inventario de los restos humanos arqueológicos depositados en el Cabildo de El Hierro, y por otro, realizar una primera aproximación a su estudio, con el objetivo final de obtener resultados científicos que sirvan de base para el discurso expositivo que estamos llevando a cabo en el futuro Museo Arqueológico”, explica Brito. Además, se abordará el estudio de los materiales arqueológicos procedentes de los yacimientos de la isla, como el obtenido de la excavación de Afotasa, en el Parque Eólico de la Central Hidroeólica, así como el resultante de la intervención en otro yacimiento de La Restinga, con el fin de continuar la investigación realizando nuevas campañas de trabajo de campo que completen la información obtenida. Estos proyectos están financiados por la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias y el Consejo de Investigación Europeo.

Etiquetas
Educación y Cultura
5f228b55dc1f240017d00d46
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

Momento de la presentación
18 Mar 2025
2 mins.
Cabildo de El Hierro inaugura la Oficina de La Bajada
Institucional
Imagen corporativa de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes
14 Mar 2025
2 mins.
La LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes ya tiene imagen corporativa
Institucional
Puerto de La Restinga
12 Mar 2025
2 mins.
Frente común de El Hierro ante la gestión del fenómeno migratorio
Institucional
Visita a muelle de La Restinga (1)
20 Feb 2025
3 mins.
Alternativas a reubicación primera acogida de migrantes en La Restinga
Seguridad y Emergencias

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA