El Hierro inauguró ayer, 2 de noviembre, la temporada de cruceros con siete escalas en noviembre y un total de 22 durante la campaña.
El Cabildo de El Hierro, a través del Área de Turismo, Transporte y Comunicaciones, anuncia el inicio de la temporada de cruceros 2025-2026 en el puerto de La Estaca, que se extenderá desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026.
Durante esta campaña están previstas 22 escalas, con una estimación de entre 5.500 y 7.000 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 70% respecto al año anterior.
La temporada se ha inaugurado este domingo 2 de noviembre con la llegada del AMADEA, de la compañía alemana Phoenix Reisen, seguido del Club Med 2, el MS Hamburg, el Sea Cloud II, Le Bougainville, Hebridean Sky y Le Laperouse, que completarán un mes de noviembre especialmente relevante con siete escalas en el puerto de La Estaca.
Estos buques, gestionados por consignatarios como Fred. Olsen, Miller y Cía. y Hamilton & Cía., forman parte de rutas atlánticas que conectan Canarias con Madeira, Cabo Verde y la Península Ibérica, consolidando a El Hierro como un destino boutique dentro del circuito de turismo marítimo premium.
“El Hierro se está posicionando como un destino diferenciado, donde el visitante encuentra autenticidad, naturaleza y hospitalidad. Nuestro objetivo no es crecer en volumen, sino en valor y en la experiencia que se llevan quienes nos visitan”, destacó Davinia Suárez, consejera insular de Turismo, Transporte y Comunicaciones.
Una temporada de consolidación para el puerto de La Estaca
El tráfico de cruceros en El Hierro ha mostrado un crecimiento sostenido desde la recuperación pospandemia.
Para esta temporada, los buques previstos —entre ellos el Amadea, Le Laperouse, Europa 2 o Hebridean Sky— pertenecen principalmente a compañías europeas de expedición y medio formato, que incluyen a la isla en sus rutas atlánticas entre Canarias, Madeira y Cabo Verde.
Las escalas tendrán una duración media de 10 a 12 horas, lo que permitirá a los visitantes descubrir los principales atractivos naturales y culturales de la isla, como La Restinga, el Mirador de La Peña, los senderos del Golfo o los pueblos de interior.
El impacto económico estimado ronda 1,2 millones de euros anuales, generado a través de excursiones, gastronomía y consumo local.
Una oportunidad para la economía y la imagen de la isla
Davinia Suárez subrayó que “cada escala de crucero es una oportunidad para mostrar al mundo la singularidad de El Hierro. El turismo marítimo, bien gestionado, puede ser un motor de dinamización económica y de proyección internacional”.