Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

El Cabildo de El Hierro firma un protocolo para la recuperación del cultivo de piña tropical

14/07/2023 - 11:15
Tiempo de lectura
2 mins.

 

El Cabildo de El Hierro ha suscrito un protocolo general de actuación para la recuperación de la producción de piña tropical en la isla con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y Frutas de El Hierro SAT 377/05.

Según ha informado el vicepresidente primero y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera, “se trata de un protocolo general de actuación que expresa la voluntad de todas las partes de trabajar de forma coordinada para lograr un objetivo común, que no es otro que el recuperar la producción de piña tropical, tan importante para la economía de nuestra isla”, afirma.

“Con la firma de este protocolo, nos comprometemos a llevar a cabo actuaciones comunes destinadas a la recuperación del cultivo que permitan extender si cabe la superficie que destinamos en la isla, mejorar su rendimiento económico y potenciar que se incremente el número de agricultores dedicados a la piña”, afirma.

“Con el esfuerzo de todos, debemos lograr mantener la sostenibilidad de este cultivo en el Valle del Golfo”, declara el consejero.

Entre las actuaciones a llevar a acabo previstas se encuentra la prospección e identificación del material a seleccionar de Roja Español; caracterización fenotípica y molecular del material; creación de un banco de germoplasma; propagación in vitro del material seleccionado; ensayos comparativos en campo, en especial para el control de la cochinilla y enfermedades asociadas al suelo que permitan solicitar la autorización excepcional del uso de los mismos y divulgación de los objetivos y resultados obtenidos, entre otros.

La piña tropical se introdujo en el Valle del Golfo en la década de los Ochenta fruto de un proceso de reconversión de una gran parte de la superficie hasta ese momento de cultivo de platanera.

Muy pronto, la piña tropical de El Hierro se convirtió en el principal mercado emisor de esta producción a nivel nacional y sin, a priori, competidores externos, ya que la Orden 12 de marzo de 1987, que establece las normas fitosanitarias de importación y exportación, no permite la entrada de frutos o material vegetal de piña tropical de otras partes del mundo.

Sin embargo, tras cuatro décadas de cultivo, la piña herreña se enfrenta a distintos problemas: la demanda del mercado de la variedad MD2, con problemas de cultivo; se hace necesario modificar el tamaño y condiciones de la Roja Española (la más cultivada en estos momentos) para que se ajuste a esa demanda de los consumidores; se necesita conseguir autorización para el uso de productos fitosanitarios que permitan luchar contra organismos nocivos en la propia planta y en el suelo de cultivo y la necesaria reconversión de la producción bajo normas de Gestión Integrada de Plagas o producción ecológica.

Etiquetas
Institucional
David Cabrera
piña
piña2
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

11 Jul 2025
2 mins.
Luz Verde al Parque Nacional Marino de El Hierro
Institucional
25 Jun 2025
2 mins.
Todo preparado para un Camino Seguro el día de La Bajada
10 Jun 2025
2 mins.
El Hierro cerró el 2024 en positivo y mantiene expectativas económicas favorables para el 2025
21 Abr 2025
2 mins.
Presentado el programa de actos culturales para la Bajada 2025 del Cabildo de El Hierro
Institucional

Paginación

  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA