Cabildo y ayuntamientos herreños trabajan en la aprobación del nuevo Convenio de colaboración interadministrativa en materia de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. Representantes de las cuatro administraciones mantuvieron esta mañana de martes, 25 de noviembre, una reunión para avanzar en la confección del documento final que garantizará el servicio en El Hierro los próximos cuatro años.
En El Hierro la recogida de residuos está insularizada, donde el Cabildo asume por medio de este convenio todo lo relacionado con la recogida de todas las fracciones de residuos urbanos: fracción resto, envases ligeros y papel y cartón.
El Convenio vigente de encomienda de gestión se suscribió en 2017 y, desde entonces, el Cabildo ha venido prestando este servicio por razones de eficacia, al carecer los ayuntamientos herreños de los medios técnicos propios necesarios para su prestación, por lo que la Institución pretende continuar aceptando la encomienda de gestión de este servicio para los próximos años. Por lo que, dejando a parte las competencias en la materia, la Institución insular continuará auxiliando técnica y económicamente a los ayuntamientos en este servicio, explicó el director insular de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, José Carlos Hernández.
Así, el Cabildo, en su calidad de ejecutor de la competencia municipal, asume la recogida, transporte, depósito y tratamiento de los residuos hasta el Complejo Ambiental de La Dehesa en el caso de los residuos sólidos urbanos (fracción resto y orgánica), así como del cartón y enseres ligeros, estos últimos depositados en el Complejo Ambiental de El Majano.
El Cabildo Insular de El Hierro basará su modelo de gestión de residuos en el incremento progresivo de las cuotas de recogida selectiva y reciclaje, con el objetivo de cumplir los nuevos porcentajes de valorización material exigidos a los Estados Miembros de la Unión Europea y recogidos en el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2024-2035 (PEMAR).
Este modelo se orienta a alcanzar los objetivos establecidos en el marco europeo y nacional: un mínimo del 55 % de reciclado de los residuos municipales en 2025, el 60 % en 2030 y el 65 % en 2035, de acuerdo con las directrices de la Directiva (UE) 2018/851 y la Ley 7/2022, de 8 de abril.
Asimismo, el Cabildo promoverá la prevención en la generación de residuos, la reutilización, la mejora de la separación en origen y la optimización de las infraestructuras insulares, fomentando una economía circular y sostenible en el territorio insular.
Por su parte, los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar contribuirán a sufragar el coste del servicio, en función de los residuos tratados procedentes de la recogida municipal de los correspondientes términos municipales, así como atendiendo al reparto de los costes del servicio de recogida entre los tres consistorios, tomando como base el criterio de reparto establecido en el R.E.F., a razón de los porcentajes fijados anualmente en la carta municipal.
Los ayuntamientos deberán desempeñar campañas de concienciación y reciclaje en sus respectivos municipios al objeto de incrementar las toneladas de recogida selectiva (papel y cartón y envases ligeros).
En 2025 se generaron 5.535.504 kilos de residuos urbanos en El Hierro, de los que un 44,62% provenían de Valverde, un 38,3% de La Frontera y un 17% de El Pinar. De ellos, 4.881.319 kilos fueron depositados en la fracción resto; 419.329 kilos en papel y cartón y 234.856 kilos en envases ligeros.