Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

Belén Allende defiende la rentabilidad económica de la central hidroeólica de El Hierro

07/02/2019 - 00:00
Tiempo de lectura
3 mins.

Gorona del Viento afirma que el coste de la electricidad en el sistema eléctrico de El Hierro es el más barato de Canarias, además de sus altos beneficios medioambientales. La empresa pública que gestiona la central hidroeólica de El Hierro es contundente a la hora de afirmar que esta experiencia única en el mundo, que nació como un experimento piloto de utilización de energías renovables en un territorio energéticamente aislado, como es el caso de la isla de El Hierro, ha demostrado en sus siete años de funcionamiento que no solo es viable técnicamente sino rentable desde el punto de vista económico. La empresa, cuyos socios son el Cabildo de El Hierro, el Gobierno de Canarias y Endesa, sale así al paso y desmiente una información recogida por la agencia EfeVerde y publicada en el día de ayer en los distintos medios de comunicación que recogía las conclusiones de un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el que se afirma que Gorona duplica el coste real de la electricidad en la isla frente a lo que hubiera costado con la central térmica insular. La presidenta de Gorona del Viento y del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, afirma que la base sobre la que parte el estudio publicado nace de una comparación errónea entre ambas centrales, ya que no se tiene en cuenta los años de funcionamiento de la central térmica de Llanos Blancos, cuya antigüedad hace que sea una instalación totalmente amortizada, frente a la central hidroeólica, con tan solo 7 años en funcionamiento, lo que influye en el coste por garantía de potencia anual. “También recogen otro dato erróneo porque la empresa no ha amortizado los 82 millones de inversión total del proyecto, como se desprende de la nota publicada, sino los 25,6 millones de euros de préstamos bancarios que permitieron su entrada en funcionamiento hasta el momento de contar con retribuciones, las primeras en 2015 y que luego sufrieron un importante descenso en 2017”, declara Allende. La presidenta de Gorona informa que los ingresos por costes variables son de 15,57 euros/Mwh, “ocho veces más barato que el coste por el mismo concepto con energías contaminantes, por lo que seguiremos dedicando esfuerzos para incrementar el índice de penetración de energías renovables en el total de la energía necesaria para abastecer a la isla de El Hierro, garantizando así un crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente”. Belén Allende lamenta que no se haya contrastado a tiempo esta información y que estos investigadores no profundizaran de manos de los ingenieros de Gorona en todos los pormenores que hacen de la central hidroeólica de El Hierro singular dentro del sistema eléctrico español e internacional. “Partimos del hecho de ser conscientes que potenciamos una gran experiencia laboratorio a nivel mundial, con aspectos positivos y con otros que tenemos que mejorar en el futuro, como es el caso de nuestra capacidad de almacenamiento en el depósito inferior, para lo que, entre otros, hemos suscrito recientemente un convenio de colaboración en materia de investigación universitaria para profundizar en el conocimiento y potencialidades de la energía de las olas de mar, pero no podemos aceptar que se dé por válido en titulares datos que no se ajustan a la realidad en cuanto a los aspectos económicos de la central”, declara. Belén Allende recuerda que la Central Hidroeólica suministró el 56,5 % de la energía eléctrica de El Hierro en 2018 con fuentes limpias, diez puntos más que el año anterior, y que en 2017, por citar alguna anualidad, evitó liberar a la atmósfera 2.700 toneladas de CO2, lo que significa que El Hierro emite un 26% menos de gases de efecto invernadero”. Gorona recuerda que los costes del sistema eléctrico español se encuentran regulados y cuentan con la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia como ente que audita y fiscaliza la retribución percibida, como la de cualquier otro productor de energía, y que, como empresa pública que es, sus datos son de libre acceso y pueden ser consultados. Por último, la presidenta de Gorona reitera que es del todo necesario que Gorona sea punto de partida para estudios y aportaciones técnicas que coayuden a potenciar sus objetivos, que se centran en ser ejemplo replicable para otros territorios energéticamente aislados en todo el mundo utilizando fuentes renovables, “por lo que nos ponemos a la disposición de estos investigadores de la ULPG para aportarles cualquier datos económico o técnico que les permita profundizar en su estudio y optimizar sus comparativas entre las dos centrales que en la actualidad operan en El Hierro”.

Etiquetas
Sostenibilidad
Allende
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

Momento de la reunión
1 Oct 2025
2 mins.
La FECAI traslada al Parlamento su propuesta de modificación de la Ley de Cabildos
Institucional
Imagen de la exposición El Hierro en Plata
29 Sep 2025
2 mins.
El Hierro en plata” amplia su apertura hasta el 13 de octubre
Patrimonio Cultural
Momento de la visita
29 Sep 2025
2 mins.
El Cabildo pone en marcha el Banco de Semillas de la Reserva de la Biosfera de El Hierro en el Creal
Reserva de la Biosfera
11 Jul 2025
2 mins.
Luz Verde al Parque Nacional Marino de El Hierro
Institucional

Paginación

  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA