Pasar al contenido principal

Información importante sobre las cookies:
El presente sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos. Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones del navegador o del sistema ofrecido por el propio tercero.

Puede ampliar información en Política de cookies.
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Fondos Next Generation EU
    • Formacion
    • Gobierno abierto
    • Hacienda
    • Juventud
    • Medio Ambiente
    • Isla Inteligente
    • Infraestructuras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio Cultural
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • TURISMO
iniciar sesion

Segundo Menu

  • SEDE ELECTRÓNICA
  • TABLON DE ANUNCIOS
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPACIÓN
  • DATOS ABIERTOS
  • SESIONES DEL PLENO
  • ESTRATEGIA DIGITAL 2025
  • GEOVISOR (GIS)

El Cabildo de El Hierro propone al Gobierno de Canarias declarar BIC al silbo herreño

Tiempo de lectura
2 mins.

El Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro, reunido hoy lunes, 21 de mayo, en sesión ordinaria, ha aprobado remitir propuesta al Gobierno de Canarias para la declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural en categoría de Conocimiento y Manifestación de la Cultura Popular de ámbito insular en Peligro de Extinción. La Institución da así este paso después de intenso trabajo administrativo entorno a este expediente incoado a raíz el pasado mes de octubre tras su aprobación por la Comisión Insular de Patrimonio Histórico. Diversos informes técnicos de distintas áreas del conocimiento avalan esta propuesta dirigida hoy formalmente al Ejecutivo autonómico para su estudio y posterior declaración de este nuevo BIC herreño. En la isla de La Gomera es donde mejor pervive y se enseña en la escuela el lenguaje silbado, logrando en 2009 que el silbo gomero fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En el caso de El Hierro, lo conservó con vigor hasta los años Sesenta del siglo XX, siendo escaso su uso posteriormente. Existe buena documentación gráfica y etnográfica de su utilización y su recuperación, según estos expertos, sencilla, pero urgente. Un lenguaje silbado herreño que, tal y como sucede con el de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, procede de los aborígenes canarios (el leguaje silbado fue y es usado en las regiones montañosas del Atlas) y que, en el caso de El Hierro, ya menciona René Verneau en 1880 en sus “Cinco años de estancia en las islas Canarias” y el francés Joseph Lajard, quien en 1891, habla del lenguaje silbado de La Gomera y El Hierro en su artículo “Le langage sifflé des Canaries”, en el boletín de la Sociedad Antropológica de París. El lenguaje silbado comenzó a caer en desuso en El Hierro hace más de 45 años, alrededor de 1965. Desde entonces, siguió perviviendo de forma residual, según un trabajo de investigación realizado por David Diaz, reflejado en su libro editado por el Cabildo herreño y que contiene una memoria digital con una muestra del mismo.
Un lenguaje con un sistema fonológico propio, doblemente articulado y con un sistema tonal, ya que el significado de lo silbado varía en función de la altura o tono del sonido emitido. Todo un lenguaje que se define como una técnica de comunicación a larga distancia con funciones prácticas (se puede entender hasta en distancias de 1 a 2 kilómetros) y, por lo tanto, y al igual que ocurre en La Gomera, usado sobre todo por pastores, agricultores, cazadores… personas que se ven frecuentemente aisladas, distanciadas entre sí y en terrenos agrestes. Según este investigador, el silbo imita el habla. Por esta razón, en el silbo herreño pueden percibirse los matices de la modalidad dialectal del habla herreña, con su “deje” (entonación), el léxico y sus otras características, algo que permite diferenciar a un silbador herreño del de otra isla. Muchos herreños, todos nacidos antes de 1950, aprendieron el lenguaje silbado y lo hicieron desde pequeños. Era necesario para facilitar las labores del campo, tanto en el pastoreo como en la agricultura. Las nuevas generaciones tienen ahora el reto de recuperarlo para incrementar el rico acervo cultural de la isla de El Hierro y de toda Canarias.

Etiquetas
Educación y Cultura
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

26 Mar 2025
2 mins.
El Cabildo de El Hierro estrena los canales de comunicación de La Bajada
Institucional
Momento de la presentación
18 Mar 2025
2 mins.
Cabildo de El Hierro inaugura la Oficina de La Bajada
Institucional
Imagen corporativa de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes
14 Mar 2025
2 mins.
La LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes ya tiene imagen corporativa
Institucional
Puerto de La Restinga
12 Mar 2025
2 mins.
Frente común de El Hierro ante la gestión del fenómeno migratorio
Institucional

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Horario de Atención al Público 7:30 a 15:00
informacion@elhierro.es
Teléfono 922 550 078
Sede Electrónica
Facebook   Twitter   Instagram

Enlaces destacados

Enlace destacado Reserva de la Biosfera
Enlace destacado Ayuntamiento de La Frontera
Enlace destacado Ayuntamiento de Valverde
Enlace destacado Ayuntamiento de El Pinar
Enlace destacado Geoparque El Hierro
Enlace destacado E.I.S El Meridiano S.A.U
Enlace destacado Mercahierro
Enlace destacado Consejo Insular de Aguas de El Hierro
Enlace destacado Gorona del Viento

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Portal Web de El Cabildo de El Hierro © 2021 - Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Accesibilidad WAI-AA